Extraescolar de Robótica y Programación en Vigo: Kidcode celebra 8 años enseñando a innovar

Extraescolar de robótica y programación en Vigo

El proyecto de Kidcode inicia su noveno año enseñando a innovar con Creatividad y Tecnología.

Cómo preparar a nuestros hijos para el futuro

Cuando Kidcode comenzó su proyecto educativo en 2015, ya era evidente que las profesiones tecnológicas, en especial las relacionadas con la informática, la programación y la robótica, estaban cada vez más demandadas. 

En estos ocho años, la rápida adopción de la Inteligencia Artificial, ha transformado no solo la labor de los programadores, sino que está cambiando todas las profesiones y creando otras completamente nuevas

Si hace ocho años, el sistema educativo estaba lejos de ofrecer un curriculum y metodologías adecuadas para desarrollar la creatividad y las fortalezas de niños y niñas, en la actualidad la brecha entre lo que aprenden y lo que van a necesitar en el futuro es aún mayor.  

La extraescolar de Kidcode está en mejora constante para adaptarse a estos cambios y aportar la experiencia más relevante a niños/as y familias.

Para ellos cuenta con un equipo de especialistas que incluye ingenieras informáticas y de telecomunicaciones, pedagogas, diseñadoras, investigadoras y divulgadoras científicas e incluso pilotos de drones.

Un proceso personalizado y motivador

Aprender no es un proceso estándar ni lineal. Por eso es muy difícil que una solución estandarizada sirva de manera eficaz a todas las personas.

Cada uno de nosotros posee unos rasgos de personalidad, estilos de aprendizaje, intereses y fortalezas que nos hacen únicos/as. 

Si tenemos la oportunidad de explorar a nuestro ritmo, probar herramientas creativas, descubrir referentes de los que aprender… podremos desarrollar y compartir nuestro talento con los demás.

Adaptación al cambio y cultura científica

En estos ocho años, además de formar a niños y niñas de 5 a 17 años, hemos ayudado a equipos y empresas, administraciones y asociaciones, emprendedores  y personas en búsqueda de empleo…

Si algo hemos aprendido es que las herramientas cambian constantemente. Por eso es muy importante entrenar una mentalidad de adaptación al cambio y aprendizaje constante

 

Nuestra extraescolar combina desafíos de diseño en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Design Thinking; habilidades transferibles y herramientas tecnológicas.

La cultura tecnológica tendrá un papel cada vez más importante en las profesiones del futuro y ayudará a los jóvenes en la toma de decisiones. Por eso en Kidcode les acercamos a la programación, la robótica, la inteligencia artificial, el diseño e impresión 3D, la electrónica, la ciberseguridad, o el diseño gráfico, web y de apps... 

Pero lo más importante, validamos sus intereses, reforzamos su motivación por aprender y aumentamos su confianza creativa para que en el futuro pueda crear sus propias soluciones a los problemas que le importan. 

Solicita tu prueba gratuita

Ahora es el momento perfecto para introducir a nuestros peques en informática, creatividad y habilidades digitales.

Solicita una clase de prueba gratuita y deja que se sorprenda con todo lo que podrá crear!

Solicita tu clase gratuita

Según tu disponibilidad, te proponemos el grupo adecuado para ti

Indícanos tus preferencias de horario y te enviaremos la información que necesitas.

Si tienes alguna duda estaremos encantados de atenderte en nuestras instalaciones de Zamora 88, Bajo (Vigo), en el teléfono 886 142 469 o por Whatsapp en el 669 668 470.

Te esperamos!

Una extraescolar de largo recorrido

Una extraescolar de largo recorrido

La actividad STEAM de habilidades digitales y robótica de Kidcode acompaña a los alumnos desde los 5 hasta los 18 años

Desde que se creó el proyecto de innovación educativa en 2015 uno de sus objetivos fue que no hubiera techo de conocimiento. Por eso los contenidos se diseñan para acompañar a los alumnos a medida que crecen.

A diferencia de otras extraescolares, la actividad de Kidcode que incluye las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) está disponible para niños y niñas de 5 a 18 años.

Este curso nos despedimos de Diego, uno de nuestros alumnos más veteranos, que se va a la Universidad a estudiar el doble grado de Física y Matemáticas. Sin duda esta carrera encaja a la perfección con su talento y curiosidad ilimitada. Aunque por el momento ha elegido quedarse en Galicia también fue aceptado en la Universidad de Edimburgo para estudiar Física y Astronomía.

Como el caso de Diego, muchos adolescentes encuentran en Kidcode el apoyo para detectar sus fortalezas, identificar sus intereses e incluso decidir qué estudiar a continuación. Aquí podéis ver algunas imágenes de su paso por la academia.

Los alumnos de Kidcode entran en contacto con herramientas tecnológicas y metodologías de creatividad e innovación como el Design Thinking desde muy pequeños.

A medida que prueban disciplinas como la programación de videojuegos, el diseño 3D, la electrónica o la robótica van ganando confianza en su capacidad para crear gracias a la tecnología.

Al mismo tiempo entran en contacto con una diversidad de contextos de cultura científico-tecnológica, objetivos de desarrollo sostenible, nuevas profesiones y referentes que les permiten identificar aquellos temas que más les motivan. 

Con el tiempo van adquiriendo no solo conocimientos sino aquellas habilidades transferibles más valoradas por las empresas:

  1. Creatividad
  2. Colaboración
  3. Comunicación
  4. Sentido crítico 
  5. Resolución de problemas. 
Nuestros profes Sheila y Javi con Diego, su alumno más veterano

Sin duda una de las claves para que nuestra extraescolar sea de largo recorrido es la formación de nuestros profesores.

Además de sus respectivas titulaciones en Ingeniería Informática, Telecomunicaciones, Pedagogía, Biología… todos son perfiles híbridos con experiencia en multitud de sectores como el pilotaje de drones, Design Thinking, audiovisuales, diseño para la innovacióncomunicación científica, cultura maker, sector de la salud o videojuegos.

Eso promueve un ambiente interdisciplinar idóneo para detectar los talentos individuales de cada alumno y ayudarles a desarrollar su potencial gracias a la tecnología.

Lo bueno empieza ahora!

Estamos orgullosos del trabajo de Diego y estamos seguros de que su esfuerzo le llevará muy lejos. Ha sido un placer aportar nuestro granito de arena a su formación y seguiremos aquí para lo que necesite en un futuro. Buena suerte y no tardes en volver de visita!

Talleres gratuitos de puertas abiertas: ven a conocer la extraescolar en familia!

Talleres gratuitos de puertas abiertas en Kidcode

Los días 6 y 7 de septiembre te invitamos a asistir con tu familia para conocer nuestra actividad de tecnología, programación y robótica en Vigo

Estás buscando la extraescolar más completa y divertida para tu hijo/a en Vigo? Pues esta es tu ocasión para conocer cómo la tecnología lo/a ayudará a entusiasmarse por aprender y descubrir todo lo que puede crear.

Los días 6 y 7 de septiembre puedes venir con tu familia a conocer la extraescolar y hacer un taller de prueba.

Estamos seguros/as de que a tu peque le encantará.

Este curso tu hijo/a aprenderá informática, robótica, programación, diseño 3d, ciberseguridad, drones y muchas otras disciplinas de forma creativa. Te apuntas?

Solo tienes que rellenar el siguiente formulario y elegir la hora que mejor te vaya y reservar tu plaza. 

Recuerda que el aforo es limitado. 

Ven a las puertas abiertas

Eventos online gratuitos Kidcode

Según el DOGA del 4 de noviembre la actividad presencial de las academias de Galicia no se ve afectada por las últimas restricciones impuestas por la Xunta. Se mantiene la formación presencial con un 50% de aforo y todas las medidas de desinfección y seguridad.

Continue reading

Clases presenciales en Galicia

Según el DOGA del 4 de noviembre la actividad presencial de las academias de Galicia no se ve afectada por las últimas restricciones impuestas por la Xunta. Se mantiene la formación presencial con un 50% de aforo y todas las medidas de desinfección y seguridad.

Continue reading

Cómo proteger a nuestros hijos en Internet: el control parental en Windows 10

Cómo proteger a nuestros hijos en Internet: el control parental en Windows 10

Con las nuevas rutinas impuestas por el coronavirus nuestros hijos están pasando muchas más horas de lo habitual delante del ordenador y de la tablet. Bien porque tienen que seguir su educación online bien porque necesitan entretenerse mientras nosotros hacemos teletrabajo la tecnología cobra más protagonismo en nuestra vida diaria. 

Como padres y educadores debemos asegurarnos que ese tiempo es seguro y productivo pero ¿cómo podemos controlar lo que hacen nuestros hijos en el ordenador? ¿Qué herramientas existen para proteger a nuestros hijos en Internet y evitar el acceso a contenidos inadecuados? ¿Cómo podemos evitar que cometan alguna imprudencia o hagan una compra no autorizada?

No estamos indefensos

Para ayudaros a gestionar el tiempo de vuestros hijos delante del ordenador estamos realizando una serie de videotutoriales sobre Control Parental. Y es que no estamos totalmente indefensos ante Internet. Nuestros dispositivos incluyen la opción de crear usuarios y determinar el uso que cada uno puede hacer de él, incluidos los menores de la casa.

Así que, aunque te parezca un tema un poco técnico, no te preocupes que te acompañamos en el paso a paso para configurar el control parental en tu ordenador con Windows 10.

En el tutorial que ya tenéis disponible en nuestro canal de Youtube explicamos cómo se configura el control parental en Windows 10 aunque esta opción está disponible en otros sistemas operativos como iOS y Android.

Al configurar el control parental de nuestro dispositivo (portátil, ordenador de sobremesa o tablet) podemos controlar la actividad que tiene lugar en él. Lo que queremos es evitar un uso inadecuado o el acceso a páginas de riesgo: contenidos inapropiados para la edad de nuestros hijos, evitar descargas de software malicioso, virus, etc. 

Toma el control de tu ordenador

Para configurar nuestro equipo tendremos que ir a “Inicio” > “Configuración” > “Cuentas” y hacer clic en “Familia y usuarios“. Y desde ahí “Agregar familiar” > “Crear nueva cuenta del hijo (como usuario).

Cuando configuremos el control parental podremos ver la actividad de los usuarios que determinemos con el control parental activo: páginas visitadas, aplicaciones utilizadas, etc. 

Desde nuestro ordenador también podremos revisar el historial de navegación y limitar el acceso a determinadas páginas. 

Otra de las opciones que tenemos es controlar la compra de programas o juegos en función del PEGI (edad recomendada). 

También podremos definir el tiempo de uso y los días que nuestro hijo puede acceder al ordenador.

Recomendaciones de seguridad y restricciones

Control del tiempo de uso: Cuando nuestros hijos empiezan a usar el ordenador de forma habitual es muy importante acotar el tiempo que lo emplean, especialmente si no lo están usando para aprender o hacer sus tareas.

Al configurar el control parental podemos elegir el tiempo máximo, definir franjas horarias y días de la semana. El resto del tiempo, su usuario estaría bloqueado.

Control de aplicaciones y juegos: esta opción, por defecto está desactivada, pero podemos activarla y configurarla. 

 

La restricción de contenido es uno de los apartados más importantes. Debemos seleccionar la edad de nuestr o hijo o usuario para que adapte el acceso a juegos adecuados según el PEGI (edad recomendada). Si marcamos también “exploración web” se aplicará el mismo criterio respecto a la edad. 

En este apartado también podemos bloquear todos los navegadores o permitir alguno de ellos (Chrome, Firefox, etc.)

Asimismo, podemos permitir que nuestros hijos accedan a páginas concretas, como https://www.kidcode. es o la web de su centro educativo. Y aún más importante, podemos restringir páginas concretas, por ejemplo de apuestas deportivas. Aquí podemos especificar todas las direcciones web a las que no queremos que acceda nuestro hijo.  De esta manera limitamos su rango de acción para prevenir posibles riesgos.

Restricción de pagos online

El apartado de “gastar” es el que regula la actividad económica de nuestros hijos online. Es uno de los aspectos que genera más problemática con los jóvenes ya que hoy en día hay mucho estímulo para que realicen apuestas deportivas o micropagos en videojuegos (extras, pases de batalla, etc.), que responden al mismo mecanismo de recompensa. 

En este sentido podemos marcar “Preguntar para comprar” para que antes de efectuar un gasto tengamos que autorizarlo desde la cuenta de administrador

Asimismo podemos marcar la opción de que nos envíe un correo electrónico cada vez que se efectúe un pago desde la cuenta de nuestro hijo. 

Microsoft también nos da la opción de depositar una “cantidad económica” como si fuera una especie de hucha y de esa manera limitamos el presupuesto al que puede acceder el menor. 

Cómo localizar a nuestros hijos por el móvil

Y por último, en la configuración del control parental en Windows 10 podemos activar la localización del dispositivo de nuestros hijos, en caso de que tenga un móvil con Windows 10 o le hayamos descargado y activado “Microsoft Launcher” en su teléfono Android. En el tutorial podéis ver en detalle cómo tenéis que instalarlo en su móvil para poder ver su ubicación desde vuestra cuenta de Microsoft.

En estos consejos hemos revisado las opciones técnicas que tenéis a vuestra disposición para controlar la actividad de vuestros hijos en un ordenador con Windows 10. Evidentemente, la configuración de nuestros dispositivos no sustituye una educación y acompañamiento para ayudar a nuestros hijos a ser consumidores responsables de tecnología. Es importante que, del mismo modo que les aconsejamos y supervisamos con respecto a su vida offline (amigos, compañías, conductas de riesgo,obligaciones, etc.) tomemos consciencia de los riesgos que implica Internet.

En otros tutoriales seguiremos profundizando en temas de ciberseguridad para toda la familia y evitar comportamientos que por desconocimiento nos puedan ocasionar algún problema.



Esperamos que os haya resultado útil. En nuestra extraescolar online, nuestros alumnos reciben formación en ciberseguridad además de otras herramientas como programación, creatividad, diseño 3D, electrónica o robótica. Si queréis que vuestro hijo realice una clase de prueba gratuita podéis solicitarla desde aquí. Entre todos estamos formando a los futuros creadores digitales para un mundo que cambia cada vez más rápido. Estamos aquí para ayudar!

Tutoriales gratuitos para familias y profes en confinamiento

Esta cuarentena nos ha puesto a prueba a niños, padres y docentes para adoptar de la noche a la mañana nuevas formas de trabajo a las que no (todos) estábamos acostumbrados.

Adaptarse a la formación online puede suponer un estrés añadido para las familias que ya tenemos suficiente con teletrabajar o lidiar con la pérdida del empleo y conservar la salud mental de padres e hijos en confinamimento. Vaya combo! 

Esta situación nos ha animado a retomar nuestro canal de Youtube y crear una serie de tutoriales sencillos para resolver los principales problemas de informática y e-learning que podáis tener. 

Informática para toda la familia

Somos muy conscientes de que este salto tenemos que darlo todos juntos.

Los padres nos convertimos en maestros e informáticos y al mismo tiempo debemos acompañar a nuestros hijos e hijas para que ganen autonomía delante del ordenador, naveguen de forma segura y resuelvan correctamente las tareas telemáticas.

En este canal encontraréis vídeos para aprender a configurar el ordenador, navegar de forma segura e instalar el software libre que podáis necesitar: editor de fotos, lector de pdf, compresor de archivos, etc.

Y también hablaremos sobre las herramientas más habituales de formación online, como Google Classroom. Os enseñaremos a crear documentos compartidos (word, excel y slides); maquetar trabajos y entregarlos sin problemas.

Una ayuda para los profes

Para muchos profes las clases online han incrementado considerablemente su carga de trabajo habitual. 

A la responsabilidad diaria de compartir y evaluar conocimiento se suma el tener que adaptarse a gran velocidad a las herramientas en la nube. Al ser una forma nueva de trabajar, al estrés de la cuarentena se suma la brecha digital de algunas personas. 

Para vosotros también estamos creando contenidos específicos que os resultarán sencillos y os facilitarán la tarea de enseñar a distancia.  

Y muy pronto mucho más!

Poco a poco iremos subiendo el nivel de dificultad de los contenidos y además compartiremos tutoriales de iniación de las herramientas que usamos en Kidcode. Podréis aprender tecnología, programación, creatividad, diseño 3D, ciberseguridad… Y a lo mejor encontráis alguna disciplina que os motive para seguir aprendiendo en esa dirección.

Como estamos comprobando, el futuro está cambiando más rápido de lo que nadie podía esperar. La nueva situación plantea muchos desafíos que requerirán nuevos profesionales con buenas ideas y mucho conocimiento. Empieza a formarte ahora y conviértete en un auténtico creador digital y “changemaker”! Nosotros te ayudamos!

Educación y gestión del cambio: diez propuestas para mejorar el futuro de nuestros hijos

Esta situación que estamos viviendo debido al Covid es sin duda es el mayor desafío al que nos hemos enfrentado hasta ahora. Niños, padres y educadores hemos tenido que poner a prueba nuestra capacidad de adaptación al cambio, nuestras habilidades tecnológicas y nuestra resiliencia. Y es que, cuando los cambios suceden paulatinamente tenemos tiempo de evolucionar y no nos supone un gran esfuerzo. El problema es cuando el cambio es abrupto y afecta a todas las facetas de nuestra vida: convivencia familiar, estudios y trabajo, ocio…

Cómo preparar a nuestros hijos para estos cambios

Kidcode nació con la misión de acercar a los jóvenes herramientas y metodologías que considerábamos fundamentales y no se estaban enseñando en el sistema educativo. Como tecnólogos sabemos que el mundo cambia muy rápido y por desgracia, la complejidad del sistema impide que reaccione a tiempo, si es que reacciona en absoluto. Y a menudo, los cambios adoptados no son lo suficientemente transgresores y profundos para preparar a nuestros hijos para el futuro que se avecina. 

Puede que esta transformación hacia una enseñanza más personalizada y significativa, que busque la autonomía y el desarrollo responsable del individuo y a la vez fomente la colaboración y el bien común esté lejos de adoptarse. Por fortuna, desde casa también podemos ayudar a nuestros hijos a adaptarse e intervenir en el diseño de su propio futuro.

Diez propuestas para transformar la educación de nuestros hijos

A lo largo de estos años de formación a niños y adultos estos son los principios más valiosos que aplicamos en las experiencias formativas de Kidcode y que podemos transmitir a nuestros hijos:

    • Resolver problemas con sus propias ideas: uno de los aprendizajes que consideramos fundamental es que sepan que tienen capacidad para mejorar su entorno diseñando sus propias soluciones. La realidad no es algo inamovible, alguien la diseña y podemos ser nosotros.
    • Diseñar desde la empatía: probablemente la fuente de toda innovación. Si entrenamos a nuestros hijos para identificar problemas que afectan a otras personas, podrán esforzarse en intentar resolverlos, aportando valor a los demás.
    • Elegir buenos referentes: hoy en día es posible acceder a conocimiento de primer nivel de forma gratuita gracias a la labor de personas e instituciones que lo comparten desinteresadamente. La escuela no es el único sitio donde se puede aprender!
    • Validar sus fortalezas y legitimar sus campos de interés: si para tí es importante, hazlo! Este proceso tiene un gran impacto en la autoestima de los más pequeños, los hace conscientes del valor que aportan y les ayuda a tomar mejores decisiones para su futuro.
    • Trabajar desde la colaboración y flexibilidad: sabemos que estas dos cualidades son deseables en cualquier equipo. Y ha quedado demostrado que para los grandes desafíos es necesario coordinar el trabajo de muchas personas. Solos llegamos rápido pero juntos llegamos más lejos.
    • Adquirir cultura de la innovación: sea cual sea el interés de nuestros hijos, existen ejemplos de proyectos de éxito en ese campo. Pero más importante aún es enseñar los intentos fallidos que hicieron falta para conseguir una solución. A veces, el miedo a fallar nos paraliza pero cada fracaso es un valioso aprendizaje.
    • Better done than perfect: no esperes a que esté perfecto o que la situación sea la ideal. El prototipado rápido te permite testar tu solución sin invertir demasiados recursos de tiempo y dinero. Y un problema se puede resolver muchas formas diferentes.
    • Adaptarse a la digitalización: las pantallas han venido para quedarse y sirven para mucho más que jugar. Esta es la ocasión perfecta para enseñar a nuestros hijos a adoptar la tecnología de forma responsable y creativa.
    • Tener en cuenta la ciberseguridad: ahora que nuestra vida digital ha adquirido un mayor peso es fundamental conocer las precauciones básicas que debemos adoptar para estar protegidos y evitar conductas que supongan un riesgo para nosotros o nuestra familia.
    • Aprender a programar y convertirnos en creadores digitales: la programación tiene el poder de enseñarnos a pensar, ayudarnos a crear y solucionar problemas muy complejos con la ayuda de los ordenadores. Muchas  soluciones y profesiones que están por llegar dependerán de la programación. Y el momento de formarse es AHORA!

Seguro que muchas de estos consejos ya las aplicáis sin ser del todo conscientes. Lo bueno es que no hace falta ponerlos en práctica todos a la vez y se pueden ir incorporando en nuestras rutinas poco a poco.

Además, no sólo afectan a los pequeños de la casa sino que pueden transformar la forma en la que los adultos afrontamos los desafíos.

Siempre estamos a tiempo de adoptar una mentalidad abierta al cambio, aplicar el diseño centrado en la empatía, crear pequeñas soluciones a problemas cotidianos y valorar la capacidad que tenemos de transformar nuestra propia vida.

Y por supuesto, seguir formándonos y aprendiendo, para crecer, compartir conocimiento y contribuir al diseño de ese futuro mejor que todos queremos.

Desde Kidcode esperamos que estéis lo mejor posible y que pronto vayamos saliendo de esta situación. Entre todos y de forma responsable conseguiremos salir adelante. Mucho ánimo.

Drawbricks: bloques virtuales para crear lo que imagines!

Seguimos con nuestras propuestas de actividades y herramientas para que nuestros hijos estén entretenidos durante la cuarentena. Eso sí, de forma creativa y educativa. Hoy os hablamos de Drawbricks =)

Una app gratuita para crear con bloques virtuales

Drawbricks es un divertido juego de construcción en 3D con bloques. Cuenta con más de 200 piezas que se pueden personalizar con colores y texturas para dar rienda suelta a nuestra imaginación. 

Puedes utilizarlos para crear tus escenarios, ciudades, viviendas, personajes… y luego puedes jugar con ellos de forma interactiva. Nada mal para una app gratuita. Puedes descargarla desde la Play Store.

Controles de la interfaz

Al ser una app pensada para niños, los botones para manejarla son sencillos e intuitivos. 

En el menú de la izquierda podremos añadir objetos nuevos, cambiarlos de color o de posición, borrarlos, etc. También podremos hacer que el personaje se vuelva interactivo

En el menú de la derecha podremos buscar nuestros bloques, añadir elementos ya construidos (como casas, vehículos, etc.) o hacer zoom sobre nuestra creación. 

 

Sólo falta echarle imaginación

Seguro que a nuestros hij@s no les falta ideas para crear en Drawbricks. Pero si queréis algunos ejemplos, aquí tenéis las creaciones de algunos de nuestros kidcoders. Mucho ánimo con la cuarentena y esperamos que os guste esta app.

Apps para aprender a programar a cualquier edad

Aprender a programar desde nuestra casa de forma gratuita nunca ha sido tan sencillo como ahora. Pero existen tantas opciones que puede ser abrumador elegir la app adecuada para nuestros hijos o para nosotros mismos. Para tener una primera toma de contacto, el equipo de Kidcode ha elegido tres apps sencillas para aprender a programar adecuadas para niños, adolescentes y adultos. Animaos a probarlas!

Para los peques de la casa: Lightbot

Esta app nos encanta para nuestros alumnos más pequeños. Es un sencillo juego que consiste en guiar los pasos de un robot para que avance por un recorrido y encienda una luz. Para resolver cada puzzle deberán usar la lógica de la programación, es decir, aprenderán de forma intuitiva a emplear comandos, secuencias, bucles, condicionales… 

Este juego gratuito es adecuado para niños a partir de 5 ó 6 años y está disponible en español. Contiene 50 niveles y 20 retos por lo que podrán pasar un buen rato aprendiendo. Además también puede jugar el resto de la familia ya que permite crear diferentes usuarios y guardar sus progresos. 

Mimo, la mejor app para que nuestros hijos adolescentes aprendan a programar

Hacía tiempo que no veíamos una app tan interesante, completa y flexible para aprender a programar. Sobre todo, fácil de usar y con un diseño amigable para la gente joven. Eso sí, está en inglés. 

Mimo es una app para iniciarse en la programación de forma sencilla. Permite personalizar la experiencia del alumno y explorar HTML, Javascript o Python entre muchos otros lenguajes. Todo depende del objetivo que queremos conseguir: hacer una web, programar una app, crear un juego…

La versión gratuita es bastante completa, está gamificada para motivar el aprendizaje y te hace seguimiento para que dediques un ratito cada día. Una vez que sepas en qué te quieres especializar es muy recomendable adquirir la versión de pago, que en este momento tiene descuento y la puedes adquirir por 2,50 euros/mes

Google enseña a programar a los mayores de la casa: Grasshopper

Y nuestra última recomendación de hoy es Grasshopper, la app de Google para aprender a programar en Javascript.

Como sabéis Google, como todas las grandes tecnológicas, tiene mucho interés en formar programadores que puedan ir cubriendo la gran cantidad de puestos de trabajo relacionados con este sector. 

Grasshopper  puede utilizarse tanto en nuestro ordenador como descargarse en nuestro móvil y con sencillos ejercicios podemos ir adquiriendo los conceptos fundamentales de programación. Además, cuenta con material educativo extra, un foro de ayuda y un espacio de pruebas para tus proyectos. A qué esperas para probar?