Serious Games: el poder transversal de los videojuegos

Serious Games: el poder transversal del videojuego

Kidcode participa en las jornadas Videoxogos e Literatura de la Fundación Carlos Casares

Un producto cultural y transversal

Los juegos serios o “serious games” son juegos digitales o físicos diseñados con un propósito más allá del entretenimiento, cuyo objetivo es educar, capacitar o promover cambios en sectores como la salud, la educación y el ámbito corporativo.

El concepto de juegos serios se formalizó a principios de los años 2000, con el avance de la tecnología y el reconocimiento creciente de los juegos como herramientas para el impacto positivo en el mundo real.

El poder del juego para generar impacto

El investigador Clark Abt fue uno de los pioneros en este campo, destacando en su libro Serious Games (1970) cómo los juegos podían simular problemas de la vida real, fomentando el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

A medida que la tecnología evolucionó, también lo hizo el potencial de los juegos serios, ampliando su aplicación en áreas que se benefician de su carácter inmersivo e interactivo.

La Fundación Carlos Casares visibiliza el Videojuego como Producto Cultural

En octubre se celebraron las VI Xornadas Videoxogo e Literatura de la Fundación Carlos Casares

La apuesta por visibilizar la transversalidad de los videojuegos y su peso como producto cultural se refuerza año tras año con unas jornadas cada vez más relevantes.

En esta ocasión, Leticia Costas, CEO de Kidcode, participó en la mesa redonda que clausuró el evento, donde compartió su visión sobre el potencial de los juegos serios en sectores como la educación, la salud o la innovación social

Junto a ella participaron Sabela Salgueiro, Trabajadora Social, especialista en Educación Sexual Integral y prevención de violencias; y Miguel Ángel Areán, experto en videojuegos y CEO de Polygone Studios.

Moderaba la mesa Bruno Doiro, actor de doblaje y diseñador gráfico. 

Estos son algunos de los sectores donde se están utilizando juegos serios:

Salud: Los juegos serios en el ámbito de la salud ayudan en la rehabilitación de pacientes, la terapia física y cognitiva, y el apoyo a la salud mental. Ejemplos incluyen juegos para la recuperación cognitiva en pacientes con demencia, como Sea Hero Quest, y MindLight, que reduce la ansiedad en niños mediante biofeedback.

Militar y Defensa: El sector militar fue uno de los primeros en adoptar los juegos serios, utilizando simulaciones para entrenar a soldados en planificación estratégica, manejo de equipos y habilidades de combate. Juegos como America’s Army han sido utilizados tanto como herramienta de reclutamiento como de entrenamiento real.

 

Conciencia Ambiental: Juegos enfocados en la educación ecológica y medioambiental, como Eco, promueven la sostenibilidad al permitir que los jugadores construyan sociedades mientras gestionan recursos ecológicos de forma responsable. Este tipo de juegos genera conciencia sobre los problemas ambientales y enseña prácticas sostenibles. 

 

Educación en STEAM: Los juegos serios dirigidos a materias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte  y Matemáticas (STEAM) fomentan el aprendizaje interactivo y práctico. Juegos como Minecraft: Education Edition promueven la resolución de problemas, el razonamiento espacial y el trabajo en equipo, haciendo que los conceptos STEAM sean accesibles y atractivos. (Si te interesa aprender sobre Minecraft consulta nuestros talleres)

En Kidcode también nos gusta mucho Girls Who Code Girls, que además de enseñar programación permite diseñar personajes femeninos desde la diversidad, el empoderamiento y la autoaceptación.

Profesionales del Futuro en el Desarrollo de Juegos Serios

El futuro de los juegos serios estará marcado por la convergencia de diversas disciplinas, generando una demanda de profesionales altamente capacitados y diversos. En los próximos años, podemos esperar equipos que incluyan a:

  • Diseñadores y Desarrolladores de Juegos con experiencia en experiencia de usuario (UX) y diseño instruccional, quienes crean un juego atractivo mientras integran objetivos educativos o terapéuticos de manera coherente.

  • Profesionales de la Salud y Terapeutas especializados en psicología, ciencias cognitivas y rehabilitación física, quienes aportan conocimientos específicos al desarrollo de juegos para aplicaciones médicas y psicológicas.

  • Científicos de Datos y Analistas de Comportamiento que analizan la interacción de los usuarios, proporcionando información sobre la efectividad de los juegos para ciertos resultados, ya sea en el monitoreo de la salud, el progreso educativo o las intervenciones psicológicas.

  • Éticos y Científicos Sociales que aseguran que los juegos serios aborden temas delicados de forma respetuosa y equitativa, y que estudian el impacto social de los juegos para entender cómo afectan a individuos y comunidades.

  • Educadores y Especialistas en Currículum que colaboran en el desarrollo de juegos de aprendizaje académico, aplicando su experiencia pedagógica para garantizar que el contenido sea didáctico y accesible.

  • Científicos Ambientales y Ecólogos que aportan sus conocimientos a los juegos centrados en la sostenibilidad y la conservación, permitiendo que los usuarios exploren sistemas ecológicos y la gestión de recursos.

¿Quién puede participar?

Aunque nadie sabe cómo va a evolucionar el sector de los videojuegos con las nuevas tecnologías de IA, desde Kidcode pensamos que sigue habiendo una oportunidad  para diseñar juegos que ayuden a mejorar las vidas de las personas, apoyar causas sociales y transformar sectores diversos.

Habilidades transversales como la programación, la narrativa, el diseño y la empatía harán que nuestros hijos e hijas aporten valor en infinidad de proyectos y contribuyan a crear herramientas transformadoras. 

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Ciberseguridad y Bienestar Digital para Familias

Ciberseguridad y Bienestar Digital para Familias

Esta charla-taller de hora y media tendrá lugar el sábado 26 de octubre en Vigo

¡Únete a Nuestro Taller de Ciberseguridad y Bienestar Digital para Familias!

En la era digital en la que vivimos, nuestros hijos pasan cada vez más tiempo conectados a internet, ya sea jugando, estudiando o interactuando en redes sociales. Pero, ¿sabemos cómo protegerlos de los riesgos del mundo digital? En KidCode, te invitamos a descubrir cómo crear un entorno seguro y saludable en línea para toda la familia en nuestro taller “Ciberseguridad y Bienestar Digital”.

¿De qué trata nuestro taller?

Este evento está diseñado especialmente para familias con niños y adolescentes de 5 a 17 años, y abordará tanto aspectos técnicos de la ciberseguridad como las conductas digitales saludables que debemos fomentar en casa. Aprenderás de manera práctica y entretenida cómo proteger a tu familia y crear buenos hábitos en el entorno digital.

¿Qué aprenderás?

Durante hora y media de contenido interactivo y dinámico, cubriremos los siguientes temas clave:

  • Seguridad básica en internet: Cómo crear contraseñas seguras, el uso de antivirus y la importancia de las actualizaciones.

 

  • Límites digitales para toda la familia: Aprende a establecer reglas de uso de dispositivos en casa y cómo balancear el tiempo en pantalla.

 

  • Ciberacoso y acoso en línea: Cómo identificar y abordar el ciberacoso, y cómo enseñar a tus hijos a actuar si lo experimentan.

 

  • Adicción a los videojuegos y juegos online: Descubre los peligros del tiempo excesivo en videojuegos y ludopatía, y cómo controlarlos.

 

  • Grooming y depredadores online: Enseña a tus hijos a reconocer comportamientos sospechosos y cómo protegerse de ellos.

 

  • Deepfakes y noticias falsas: Cómo identificar y protegerse de la desinformación y los contenidos manipulados.

 

  • Bienestar digital y salud mental: Cómo el uso excesivo de pantallas afecta el bienestar emocional y cómo crear hábitos digitales más saludables.

¿Por qué es importante para tu familia?

  • Protección frente a amenazas digitales: Aprenderás cómo proteger a tus hijos de peligros como el grooming, el ciberacoso y la exposición a contenidos inapropiados.
  • Hábitos saludables para un bienestar digital: Crea un entorno equilibrado en el que los niños y adolescentes aprendan a gestionar su tiempo en línea de forma responsable.
  • Empoderar a los más jóvenes: A través de actividades y ejemplos prácticos, los niños y adolescentes aprenderán a navegar el mundo digital con mayor confianza y seguridad.

¿Quién puede participar?

Padres, madres, y otros tutores. Pueden venir niños y niñas que según la edad harán un taller de forma separada.

📅 Fecha y Hora:

Sábado 26 de octubre a las 11.30 horas

📍 Lugar:

Zamora 88 Bajo – Vigo

Precio/persona: 12 euros

Precio/familia: 25 euros

* Alumnos Kidcode: Actividad gratuita incluida en tu extraescolar

🖊️ Inscríbete ahora y asegura tu lugar:

¡No dejes pasar esta oportunidad única para aprender en familia sobre seguridad en línea y bienestar digital!

Protege a tus hijos/as y asegura que disfruten de la tecnología de manera segura y responsable.

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Campamento de robótica y programación en Vigo

Campamento de robótica y programación en Vigo

Estas navidades ayudamos a Papá Noel a ser más innovador con la ayuda de la tecnología. 

Ya tienes plan para estas vacaciones?

Prueba un campamento donde descubrirán sus habilidades a través de divertidos ejercicios tecnológicos: fábricas navideñas, trineos autónomos, drones para entregar paquetes, renos robóticos… y hasta nuestro taller de creación de regalos en 3D!

Está disponible del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero para niños y niñas de 5 a 17 años.

Nuestros hijos e hijas están a la última en tecnología y Papá Noel y los Reyes Magos saben que tienen que ponerse al día para sorprenderlos.

Pero innovar no trata solo de tener la tablet más moderna sino de diseñar regalos que ayuden a resolver problemas; fabricarlos de forma sostenible;  encontrar sistemas de transporte aún más ecológicos que los renos…

Vamos, que nuestros hijos e hijas son los ayudantes perfectos para mejorar la Navidad con su creatividad

Pero esta aventura de ayudar a Papá Noel y a los Reyes Magos no estará exenta de desafíos!

Para ir superando estas pruebas, nuestros/as kidcoders tendrán que resolver retos de programación, robótica, pilotaje de drones, diseño 3D

Sin duda pondrán a prueba sus habilidades y su capacidad de colaborar y resolver problemas en equipo

Y se llevarán a casa su correspondiente insignia de ayudante súper secreto/a

 

Si buscas sorprender a los/as peques de la casa con una experiencia inolvidable, también puedes pedirle a Papá Noel una tarjeta regalo para nuestro campamento tecnológico: por día suelto o la semana completa, lo que sea más conveniente!

Puedes consultar toda la información desde aquí y hacer la reserva para los días que prefieras. 

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Kidcode participa en las IV Xornadas de Videoxogo e Literatura

Kidcode participa en las IV Xornadas Videoxogo e Literatura

Leticia Costas moderó la mesa redonda sobre Narrativa y Educación en el evento de la Fundación Carlos Casares

Las Xornadas Videoxogo e Literatura de la Fundación Carlos Casares ya van por su cuarta edición y adquieren cada año más relevancia en el sector cultural de Vigo. 

La industria del videojuego tiene cada vez más peso específico y aplicaciones en todo tipo de sectores: cultural, educativo e industrial.

En el evento pudimos asistir a ponencias, mesas redondas y talleres de disciplinas tan distintas como: financiación, creatividad, propiedad intelectual e industrial, programación, desarrollo de negocio o diseño de personajes.

Leticia Costas, CEO de Kidcode se encargó de moderar la mesa redonda sobre Narrativa y Educación que contó con la participación de Daniel González, Daniel Rodríguez e Iván Montes. 

Si os perdisteis este evento podéis acceder a la grabación del streaming en su canal de Youtube.

 

Daniel González

Daniel es un profesional que lleva más de 20 años trabajando en la industria del videojuego. Es Director Creativo de Gametopia, una plataforma de formación especializada en la creación de videojuegos.

Allí podréis disfrutar de su experiencia como maestro de narrativa y diseño aunque también imparte clases en distintas universidades.

Entre sus proyectos se encuentran “El viaje de Elisa” sobre el síndrome de Asperger o Allan Poe’s Nightmare‘.

Actualmente trabaja en ‘Verne: The Shape of Fantasy‘ (@vernegame), un videojuego sobra la vida y obra del genial Julio Verne.

 

 

Daniel Rodríguez

Daniel es maestro de Tecnología en el IES Alexandre Bóveda de Vigo y coordinador del club de juegos de mesa+1: sube de nivel” en el mismo centro.

Daniel es experto en la importancia del juego como herramienta de aprendizaje y también tiene especial interés en los videojuegos en educación

En su intervención nos habló sobre las habilidades que adquirimos jugando videojuegos y el potencial del juego para transmitir conocimiento de forma interactiva y motivadora.

 

 

Iván Montes

Iván Montes es profesor de Educación Primaria, especialista en Educación Física, formador de profesorado y consultor en Robótica Educativa. En este campo es autor del libro ‘Robótica en Educación Infantil y Primaria‘, e está trabajando en una segunda obra.⁣

Iván conoce bien el poder de la gamificación y es un firme defensor del uso creativo de la tecnología en colegios, institutos e incluso universidad.

En su intervención presentó su proyecto Pless.

 

 

Leticia Costas

Nuestra CEO, Leticia Costas, se ocupó de reivindicar la importancia de la narrativa en educación y su poder para emocionarnos por aprender.

Sin duda los videojuegos tienen mucho recorrido en este sector y harán falta profesionales bien equipados para el futuro.

Muchas gracias a la Fundación Carlos Casares por invitarnos a participar en estas Xornadas. Esperamos haber aportado nuestro granito de arena y que el sector del videojuego siga creciendo y teniendo un impacto positivo en la cultura y la educación

 

 

Aprende a programar con Kidcode en Videoxogando Soutomaior

Aprende a programar con Kidcode en Videoxogando Soutomaior

El 8 y 9 de julio impartiremos talleres de programación de videojuegos para niños y familias en este evento gratuito del Concello de Soutomaior

Taller “Aprende cos teus fillos”

Para niños a partir de 6 años acompañados de un adulto.

Lo importante de este taller es descubrir juntos las herramientas más emocionantes para aprender a programar videojuegos de forma divertida.

A estas edades, nuestros/as hijos/as empiezan a descubrir las herramientas digitales, en la mayoría de casos, como consumidores.

En este taller de una hora de duración os presentaremos herramientas que podéis usar tanto en la tablet como en el ordenador para pasar un rato divertido y constructivo con los/as peques de la casa. Conviértete en creador de videojuegos con la ayuda de Code.org o Scratch Jr.

Es imprescindible reservar plaza con antelación

Horario de los talleres:

Taller “Xogando a aprender”

Para niños de 9 a 11 años y para personas mayores de 12 años.

En este taller descubrirás una de las mejores herramientas para iniciarte en la programación de videojuegos: Microsoft MakeCode Arcade.

En este taller de una hora de duración podrás iniciarte en la programación con bloques y descubrir el potencial de Python y Javascript para crear lo que te imagines.

Tendremos dos talleres con esta herramienta, uno especialmente dirigido a niños y niñas de 9 a 11 años y otro para mayores de 12.

Horario de los talleres:

Además de nuestros talleres te recomendamos que eches un vistazo al programa de actividades disponibles durante estos dos días:

  • Juegos Retro
  • En movimiento con Just Dance
  • Prueba de videojuegos independientes
  • Torneo Esports
  • Concierto de Elesky
  • Mesa redonda…

Puedes descargar el programa aquí

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Talleres de robótica educativa para profesores

Talleres de robótica educativa para profesores

Los asistentes a las Jornadas de Pedagogía Terapéutica de Agampi realizaron una toma de contacto con el sistema de aprendizaje de LEGO® Education

El pasado 21 de mayo se celebró la jornada “Buenas prácticas educativas” organizada por AGAMPI

Esta asociación de maestras y maestros de Pedagogía Terapéutica (AGAMPI) está muy implicada con la mejora de la inclusión educativa del alumnado en general y del alumnado con necesidades de apoyo educativo en particular. 

El objetivo de estas jornadas era acercar herramientas y metodologías que constituyesen buenas prácticas para la inclusión educativa.

El evento tuvo lugar en el Verbum de Vigo y abordó temáticas como la diversidad afectivo-sexual, de género y familiar en los centros educativos; Neurodidáctica y  Autoconcepto positivo en el TDAH.

El equipo de Kidcode presentó la herramienta SPIKE™ Essential de LEGO® Education y reflexionó sobre el potencial de la robótica educativa para diferenciar y personalizar el aprendizaje de cada alumno/a en el aula.

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

El Coliseum de A Coruña acoge la final de la I Liga Maker Drone

El Coliseum de A Coruña acoge la final de la I Liga Maker Drone

Cerca de 1.200 estudiantes de 3º de la ESO asistieron al evento organizado por Fundación Barrié e ITG

Tras meses de formación y trabajo, 18 equipos de toda Galicia compitieron con sus drones en el Coliseum.

El pasado viernes 20 de mayo tuvo lugar la final de la I Liga Maker Drone, una competición escolar organizada por Fundación Barrié y el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) en la que alumnado de 3º de la ESO debía resolver un desafío empleando un drone.

Para el reto de esta primera edición, pionera no solo en Galicia sino a nivel nacional, los estudiantes debían diseñar una solución para apagar un incendio simulado empleando agua. 

Para ello se construyeron unas maquetas de 10 metros de altura donde se ubicaban unas ventanas por las que debían meter el agua. Cada ventana contaba con un sistema de recogida, medición y vaciado del agua que determinaba cuándo se había cumplido el objetivo.

La finalidad de esta Liga es fomentar vocaciones científicas y tecnológicas y proporcionar a los/as participantes una experiencia real sobre diseño e innovación que les pueda ser útil para el futuro.

El equipo de Kidcode fue uno de los encargados de la formación en drones

A lo largo de estos meses de preparación, la organización proporcionó a los centros seleccionados, formación y jornadas de exhibición sobre robótica, programación, electrónica, impresión 3D, prototipado rápido y pilotaje de drones.

Nuestros/as docentes recorrieron las cuatro provincias gallegas para acercar las tecnologías y profesiones relacionadas con los drones a 8 de los 18 centros participantes.

Los drones como apuesta de futuro para Galicia

Para nosotros/as es evidente el impacto positivo que este tipo de iniciativas tienen en la motivación de los/as más jóvenes por aprender. Y es una suerte que Fundación Barrié e ITG hayan apostado por los drones ya que es una herramienta que se puede usar en multitud de sectores con muy diversas aplicaciones. 

En Galicia estamos haciendo una apuesta muy fuerte por la formación en drones desde el Polo Aeroespacial del Aeródromo de Rozas, en Lugo, donde se puede cursas la FP de Piloto de Drones así como la de Aeromecánica.

Sin duda y más allá de los conocimientos técnicos que adquiere el alumnado, en una competición como la Liga Maker Drone, lo que más llama la atención es la creatividad de los equipos, su capacidad de colaboración y su perseverancia para encontrar una solución. Esas habilidades les serán de gran ayuda en el futuro, elijan la profesión que elijan. 

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Feria STEAM en el Colegio Labor

Feria STEAM en el Colegio Labor

Dentro de un mes dedicado a la cultura, Kidcode acerca herramientas tecnológicas para desarrollar nuestra creatividad al alumnado de Primaria. 

El 11 y 12 de mayo se llevó a cabo la Feria STEAM organizada por el Colegio Labor.

Lo que empezó hace seis años como una quincena dedicada a la cultura se ha convertido en un mes entero de actividades que engloba también experiencias científicas, tecnológicas y del área de la salud.

Más de 300 alumnos y alumnas de Educación Primaria participaron en las jornadas. En el patio se ubicaron más de 10 stands diferentes en los que colaboraron alumnado, familias, empresas y Universidad.

El objetivo de esta feria era acercar la ciencia, la tecnología y la salud a los/as más pequeños/as mediante experiencias prácticas y actividades sorprendentes. Profesores y miembros del AMPA fueron los encargados de coordinar y hacer posible el evento.

La feria constaba de dos zonas: una científico-sanitaria y otra tecnológica. Los proyectos empresariales convivían con aquellos realizados por el alumnado de la ESO y de 4º de Primaria, que también explicaron sus trabajos.

 

Inspirar, sorprender y emocionar con la tecnología

Para el equipo de ingenieras, pedagogas y divulgadoras de Kidcode, el objetivo de participar en este tipo de eventos es recordar a niños y niñas lo emocionante que es aprender.

Del mismo modo, al diseñar experiencias prácticas e interactivas se refuerza la confianza de los/as más pequeños/as en sus propias capacidades.

La tecnología evoluciona muy rápido y las herramientas STEAM irán cambiando a lo largo de los años. Lo que importa es que no perdamos nuestra creatividad para resolver problemas que nos importen. 

Sin duda fueron dos jornadas intensas en las que alumnos y alumnas celebraron la oportunidad de aprender de forma motivadora y divertida.

Para el centro educativo y los distintos colaboradores, este tipo de eventos contribuyen además a ampliar nuestra noción de cultura, incorporando conceptos, conocimientos y habilidades útiles en nuestro día a día y sobre todo para el futuro de los/as más pequeños/as.

Aquí tienes el vídeo de resumen del evento

Echa un vistazo al contenido de nuestro stand. Y si quieres ver más detalles no dudes en seguirnos en redes sociales para no perderte nada!

@Kidcode_Academy

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.

Día de la Mujer y la Niña en Ciencia y Tecnología

Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Tecnología

Kidcode participa en Divulgaciencia – Soutomaior con una mesa redonda y Escape Rooms para estudiantes

El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer y la Niña en Ciencia y Tecnología. 

Este viernes el Concello de Soutomaior ha organizado la jornada “Divulgaciencia“, que da inicio a una semana de actividades para fomentar y visibilizar el papel de la mujer y la niña en ciencia y tecnología. 
 
El equipo de Kidcode, colaborador habitual de estas jornadas se encargó de moderar la mesa redonda “Conversas de Futuro” y organizar un Escape Room de Ciencia y Tecnología para estudiantes de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
 
 

"Conversas de futuro - A Ciencia de atopar o noso camiño"

La jornada se inauguró con la mesa redonda “Conversas de Futuro – A ciencia de atopar o noso camiño”, moderada por Leticia Costas, CEO de Kidcode.

En la mesa participaron:

  • Lorena Rosende, Ingeniera de Energía por la Universidad de Vigo y CEO y fundadora de Merasys.
  • Miguel Ángel Areán, CEO de Polygon-e Software especializado en Videojuegos.
  • África Rodríguez, activista de cultura colaborativa en Espacio Arroelo, Quatro Sequoias, Cohousing.gal y A Redeira.

Mensajes para inspirar basados en la experiencia

El objetivo de esta mesa era incluir e inspirar no solo al alumnado de Ciencias sino también a aquellos que se consideran más de Humanidades. 

Uno de los mensajes clave fue que sus trabajos, existan a día de hoy o no, serán tecnológicos. Y que para usar tecnología no hace falta “ser de ciencias ni de letras”.

Los participantes hicieron hincapié en que la formación sigue siendo clave para nuestro desarrollo profesional. Aunque hay nuevas formas de aprender gracias a Internet y es nuestra responsabilidad formarnos por fuera del sistema.

Las habilidades transferibles como la autonomía, la colaboración, la comunicación o la adaptación al cambio pueden marcar una gran diferencia a la hora de encontrar un trabajo.

También la creatividad a la hora de buscar nuevas oportunidades y formas de solucionar problemas supondrá una clara ventaja.

Y hoy más que nunca se reforzó el mensaje de rodearnos de otras personas de las que aprender; entrar en acción; hacer voluntariado, viajar y aprender idiomas… pueden ser maneras de conocernos mejor a nosotros/as mismos/as y descubrir cuál es nuestro siguiente paso en la vida.

 

Escape Room de Ciencia y Tecnología

A continuación, el alumnado tuvo la oportunidad de participar en un Escape Room sobre medio ambiente que incluía pruebas de lógica, encriptación, ciberseguridad, código binario y matemáticas.

Los equipos enseguida se emocionaron y empezaron a competir para ver quién resolvía el misterio y escapaba antes del aula. 

Una gran experiencia, tanto para “los de Ciencias como los de Humanidades =)”

Si no encuentras lo que necesitas o quieres más información sobre nuestras propuestas no dudes en contactarnos y te ayudaremos encantados.